Objetivo:

Capacitar a los participantes en la aplicación práctica de RPA (Automatización Robótica de Procesos) e Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito contable, con el fin de automatizar procesos, optimizar recursos, incrementar la precisión de los registros financieros y fortalecer la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones.

 

Dirigido a:

  • Contadores, auditores y profesionales del área financiera.
  • Jefes, analistas y asistentes contables.
  • Responsables de administración, control financiero y presupuestario.
  • Emprendedores y empresarios interesados en modernizar la gestión contable de sus negocios.

Requisitos:

• Conocimientos básicos de contabilidad y manejo de registros financieros.
• Nivel intermedio en el uso de Excel u otras herramientas ofimáticas.
• Interés en la automatización y la tecnología aplicada a la contabilidad.
• Disponer de un computador con conexión estable a internet (para prácticas con herramientas RPA e IA).

Beneficios:

  • Adquirir habilidades para automatizar tareas contables y mejorar la eficiencia del área.
  • Conocer y aplicar las principales herramientas de RPA e IA en procesos contables y financieros.
  • Reducir errores, tiempos y costos operativos mediante la tecnología.
  • Fortalecer la capacidad de análisis, control y toma de decisiones en tiempo real.
  • Desarrollar una visión moderna e innovadora de la gestión contable digital.

Metodología:

• Exposiciones interactivas con ejemplos y casos reales del entorno empresarial ecuatoriano.
• Talleres prácticos con simulación de procesos automatizados y uso de herramientas digitales.
• Enfoque teórico-práctico, orientado a la aplicación inmediata en las actividades contables del participante.

Resultados esperados:

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de diseñar, implementar y gestionar procesos contables automatizados, utilizando herramientas de RPA e Inteligencia Artificial para optimizar la productividad, mejorar la precisión de la información financiera y apoyar la toma de decisiones estratégicas dentro de sus organizaciones.

Descripción:

La contabilidad moderna en Ecuador está dando pasos firmes hacia la automatización y el uso de tecnologías avanzadas que facilitan la gestión contable y financiera. Este programa brinda una visión práctica y aplicada sobre cómo incorporar RPA (Automatización Robótica de Procesos) e Inteligencia Artificial (IA) en la gestión contable, para optimizar tareas repetitivas, reducir errores, mejorar la eficiencia y fortalecer la toma de decisiones financieras.

A través de ejemplos reales, herramientas accesibles y ejercicios guiados, los participantes aprenderán a transformar sus procesos contables tradicionales en procesos digitales más ágiles, inteligentes y adaptados a la realidad empresarial ecuatoriana.

 

Fecha: Lunes 12 al miércoles 21 de enero 2025 

Horario: 18H30 A 21H30 lunes a viernes

Duración: 24 horas

Modalidad:  ONLINE

Docente:

Manuel Morejón

Economista de profesión. Master en Economía con mención en desarrollo económico y políticas publicas.
Experto en Control Interno y Auditoría con 10 años de experiencia en la firma PricewaterhouseCoopers del Ecuador.
Consultor y auditor financiero/tributario con veinte años de experiencia en diversos sectores y grupos económicos del
país: comerciales, industriales, financieros y de servicios.
Actualmente asesor financiero independiente en temas tributarios, financieros y de gestión de riesgos. Gestor de
proyectos inmobiliarios.
Docente en las áreas de contabilidad, tributación, excel.
Líder de Contabilidad en el grupo LATAM ECUADOR desde el año 2011 al 2014; posteriormente Líder de Control del
segmento carguero del mismo grupo hasta el año 2016. Jefe de Contabilidad y Costos en CERVECERIA NACIONAL
hasta 2018.
Desde 2018 Gerente Financiero en Constructora Covigon, hasta 2020, y Gerente Financiero en la productora de
camarón SEAGATE CL hasta 2022

Contenido:

Fundamentos de la contabilidad de costos

 

– Definición y objetivos de la contabilidad de costos

– Diferencias entre contabilidad financiera, contabilidad administrativa y contabilidad de costos

– Tipos de costos: directos, indirectos, fijos, variables, mixtos

– Clasificación funcional: producción, distribución, administración, financiamiento

– Ciclo contable de costos y su relación con la contabilidad general

 

 

Elementos del costo

 

– Materia prima directa

– Mano de obra directa

– Costos indirectos de fabricación (CIF)

– Gastos generales y su asignación

– Costos inventariables vs. costos del período

 

 

Sistemas de acumulación de costos

 

– Sistema por órdenes específicas

– Sistema por procesos

– Diferencias, ventajas y desventajas

– Flujo de costos en ambos sistemas

– Registro contable básico en cada sistema

 

 

Costeo directo vs. costeo absorbente

 

– Definición y comparación

– Impacto en la utilidad y la toma de decisiones

– Tratamiento de los costos fijos en ambos métodos

– Estados financieros bajo ambos enfoques

 

 

Costeo estándar y análisis de variaciones

 

– Introducción al costeo estándar

– Tipos de variaciones: materiales, mano de obra, CIF

– Cálculo e interpretación de variaciones

– Implicaciones gerenciales del análisis de desviaciones

 

 

Costeo ABC y uso de la información para decisiones

 

– Introducción al Costeo Basado en Actividades (ABC)

– Comparación con sistemas tradicionales

– Aplicaciones del costeo en decisiones:

– Fijación de precios

– Punto de equilibrio

– Margen de contribución

– Análisis Costo-Volumen-Utilidad

Observaciones importantes

Cada participante recibirá un correo electrónico con su link para el ingreso a zoom.

IDEPRO no grava IVA ni aplican retenciones de ningún tipo.

Los pagos pueden realizarse en efectivo o con todas las tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, Diners Club y American Express). También pueden realizar depósitos o transferencias a las Cuentas Corrientes: Banco del Pacífico No. 05579759 / Banco Bolivariano No.0005265783 nombre de IDEPRO.