Objetivo:

Proporcionar al participante los conocimientos y herramientas necesarias para identificar, clasificar, registrar y analizar los costos en una organización, con fines de control y toma de decisiones.

Dirigido a:

Gerentes administrativos, contadores, auxiliares contables, analistas financieros, jefes de producción, profesionales del área de costos y estudiantes avanzados de contabilidad o administración.

Requisitos:

Conocimientos básicos de contabilidad financiera.

Beneficios:

La empresa podrá optimizar sus procesos de control de costos, mejorar la rentabilidad de sus productos y servicios, tomar decisiones basadas en análisis reales de costos y aumentar su eficiencia operativa.

Metodología:

Análisis de casos, ejercicios individuales y grupales con formatos en Excel, discusión de ejemplos reales de aplicación, participación activa mediante simulaciones de decisiones empresariales.

Descripción:

El curso proporciona una comprensión integral de los principios y herramientas de la contabilidad de costos, abordando desde los elementos fundamentales hasta su aplicación en sistemas de acumulación, costeo absorbente, análisis de variaciones y toma de decisiones gerenciales. Está diseñado para facilitar la gestión financiera y operativa en empresas productivas y de servicios.

 

Fecha: 1-2-3-4-8-9 de diciembre 2025 

Horario: 18H00 A 21H00 lunes a jueves

Duración: 18 horas

Modalidad:  ONLINE

Contenido:

Fundamentos de la contabilidad de costos

 

– Definición y objetivos de la contabilidad de costos

– Diferencias entre contabilidad financiera, contabilidad administrativa y contabilidad de costos

– Tipos de costos: directos, indirectos, fijos, variables, mixtos

– Clasificación funcional: producción, distribución, administración, financiamiento

– Ciclo contable de costos y su relación con la contabilidad general

 

 

Elementos del costo

 

– Materia prima directa

– Mano de obra directa

– Costos indirectos de fabricación (CIF)

– Gastos generales y su asignación

– Costos inventariables vs. costos del período

 

 

Sistemas de acumulación de costos

 

– Sistema por órdenes específicas

– Sistema por procesos

– Diferencias, ventajas y desventajas

– Flujo de costos en ambos sistemas

– Registro contable básico en cada sistema

 

 

Costeo directo vs. costeo absorbente

 

– Definición y comparación

– Impacto en la utilidad y la toma de decisiones

– Tratamiento de los costos fijos en ambos métodos

– Estados financieros bajo ambos enfoques

 

 

Costeo estándar y análisis de variaciones

 

– Introducción al costeo estándar

– Tipos de variaciones: materiales, mano de obra, CIF

– Cálculo e interpretación de variaciones

– Implicaciones gerenciales del análisis de desviaciones

 

 

Costeo ABC y uso de la información para decisiones

 

– Introducción al Costeo Basado en Actividades (ABC)

– Comparación con sistemas tradicionales

– Aplicaciones del costeo en decisiones:

– Fijación de precios

– Punto de equilibrio

– Margen de contribución

– Análisis Costo-Volumen-Utilidad

Observaciones importantes

Cada participante recibirá un correo electrónico con su link para el ingreso a zoom.

IDEPRO no grava IVA ni aplican retenciones de ningún tipo.

Los pagos pueden realizarse en efectivo o con todas las tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, Diners Club y American Express). También pueden realizar depósitos o transferencias a las Cuentas Corrientes: Banco del Pacífico No. 05579759 / Banco Bolivariano No.0005265783 nombre de IDEPRO.