Descripción

Cuando contamos con sistemas de evaluación del riesgo de crédito podemos evitar caer en falta de liquidez para soportar la continuidad de las operaciones, detenemos el incremento de los costos financieros, tenemos certeza de la posibilidad de realizar nuevas inversiones y, lo más importante, podemos reducir considerablemente la pérdida de ingresos.

 

Duración: 28 horas

Fecha: 6-7-8-9-13-14-15 de febrero de 2023

Días y horario: lunes-martes-miércoles-jueves 19h00 a 22h00

Modalidad: Online

Contenido

Qué es el Crédito Comercial:
• Introducción al concepto de Crédito Comercial
• Las razones del Crédito Comercial
• Las ventajas del crédito comercial para los compradores.
• Las ventajas que el crédito comercial reporta a los proveedores.

 

 

Los riesgos crediticios
• Introducción a los riesgos de la concesión de créditos a los clientes.

• Análisis de Riesgo.

  1.  Conducta
    Referencias comerciales, personales y bancarias
  2.  Análisis de Estados Financieros
    Análisis de Horizontal y Vertical
    Principales Indicadores Financieros
    Requerimientos mínimos para el cumplimiento del monto del crédito;
    Inversiones, bienes y propiedades.
  3.  Circunstancias del Crédito
    Venta conveniente, efectos a futuro mercado, exceso de mercancías, riesgos contingentes.
    Qué inspira el solicitante al otorgarle el crédito
  4.  Investigación y Análisis de la Información
    Fuentes de información, públicas y privadas
    Interpretación y análisis de los datos obtenidos
    Buró de Crédito
    Interpretación y análisis de los datos obtenidos
  5.  Colaterales
    Avales, garantías, reserva de dominio, etc.

•Las contingencias del crédito comercial.

 

 

Estrategias y Políticas de Crédito
• Estrategia
• Implementación

 

 

Los efectos financieros del crédito comercial otorgado a clientes y de los impagados
• Los costes financieros de vender a crédito.
• El efecto de la concesión de créditos a clientes en los beneficios de las empresas y en su liquidez
• Los costes y perjuicios económico – financieros que provoca la morosidad y los factores que influyen sobre el impacto de la morosidad en las empresas
• La cuantificación de los costes financieros de los retrasos en los pagos y otros gastos adicionales.

Instructor

Objetivo

Brindar al participante herramientas que le permitirán:
• Analizar la base de clientes y calcular el riesgo comercial y financiero de cada uno de ellos.
• Identificar los riesgos de impago y morosidad.
• Determinar métodos para determinar el crédito necesario y el límite de crédito para cada cliente.
• Establecer límites de crédito para los nuevos clientes.
• Aplicar los métodos existentes para hacer un seguimiento eficaz de las cuentas a cobrar de clientes.
• Identificar mecanismos de prevención y alerta para detectar posibles créditos de alto riesgo
• Reconocer operaciones comerciales de alto riesgo.
• Manejar información disponible en páginas pública de entes gubernamentales.

Dirigido a

• Profesionales que se desempeñan en el área de Riesgo
• Analistas de crédito
• Jefes y Gerentes de crédito
• Personal del área de ventas que intervienen en la negociación que implican otorgamientos de líneas de crédito

Requisito

Conocimientos básicos de Estados Financieros, manejo de Excel.

Metodología

Participativa con talleres y análisis de casos.

Observaciones importantes

  • Cada participante recibirá un correo electrónico con su link para el ingreso a la plataforma de zoom.
  • IDEPRO no grava IVA ni aplican retenciones de ningún tipo.
  • Los pagos pueden realizarse en efectivo, cheque (a nombre de IDEPRO) o con todas las tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, Diners Club y American Express). También pueden realizar depósitos o transferencias a las Cuentas Corrientes: Banco del Pacífico No. 05579759 / Banco Bolivariano No.0005265783 nombre de IDEPRO.